Recursos





TEMA 1 "Conceptuación del diagnóstico pedagógico"
Carvallo (2010) El diagnóstico pedagógico es un proceso que mediante la aplicación de unas técnicas específicas permiten llegar a un conocimiento.
Referencia bibliográfica:
http://www.utan.edu.mx/~tequis/images/tesis_biblioteca/2011/023.pdf
Pesolti, Luciano (2011) Es el estudio detallado de un problema de carácter educativo ubicando la raíz de la incógnita, tomando en cuenta el carácter social, biológico, económico y familiar del contexto de estudio.
Referencia bibliográfica:
http://www.slideshare.net/luciano_pesotli/diagnostico-pedagogico-definicion


CONFERENCIAS

Diagnóstico y observación en el aula de Educación Infantil

Detención de Necesidades Educativas en el Aula:
1. ¿Qué consideramos Necesidades Educativas Especiales?
  • Por encima: Superdotados, Precoces, prodigios.
  • Por debajo: Problemas Evolutivos, Neurológicos, Motrices.
  • Sociales: Ambientales y Familiares.

2. Se pueden dar dos situaciones iniciales.
  • Viene diagnosticado y con dictamen de escolarización.
  • Vienes escolarizado por vía Ordinaria.

            Los factores a tener en cuenta son:
  • No es fácil establecer los datos.
  • En  la etapa de infantil la edad  es determinante (no el nivel).
  • Diferentes ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje.
  • La interacción con sus iguales influye en su evolución.
  • El lenguaje  como factor  esencial.
3. Los pasos que deberemos de seguir son:
  • Dar un margen y observar.
  • Recoger información (aula, padres, nivel de competencia)
  • Nivel de Competencia Curricular: comportamiento y actitud del alumno,ect.
"EL  EQUIPO NOS  PROPORCIONA LOS DOCUMENTOS  INICIALES.
OBTENEMOS  LA AUTORIZACIÓN DE LOS PADRES PARA INICIAR EL PROCESO.
PASAR   LOS PROTOCOLOS ESPECÍFICOS".

El alumno Diagnosticado puede tener:
Trastornos graves o severos:
  • MOTRICES
  • CONDUCTUALES
  • NEUROLÓGICOS
  • DEL DESARROLLO

Otros tipos de Necesidades:
  • COGNITIVAS
  • SOCIOAMBIENTALES
  • CONDUCTUALES

Son tratados por:
  • LOS EOEPS.
  • LA PT.
  • LA AL.
  • LAS TUTORAS.
  • LOS APOYOS ORDINARIOS.
  • LOS TRABAJADORES SOCIALES.


4.  Pautas de Actuación y Tratamiento en el aula de Educación Infantil:
  • ADAPTACIONES CURRICULARES : Significativas o no.
  • ADAPTACIONES ORGANIZATIVAS: Apoyos, tiempos, agrupamientos…
  • ADAPTACIONES MATERIALES:Textos, recursos, espacios…
  • ADAPTACIONES METODOLÓGICAS:Cambio de estrategias, técnicas…
LA PRINCIPAL TÉCNICA EN LA EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN  INFANTIL  ES:   "LA OBSERVACIÓN".

Registro diario:
  • DIARIO DE CLASE.
  • ANECDOTARIOS.
  • HOJAS DE SEGUIMIENTO.
  • LISTAS CONTROL.
  • CUADROS DE DOBLE ENTRADA.

5. Las conclusiones de la charla son:
  • CARÁCTER PREVENTIVO Y COMPENSADOR DE LA ATENCIÓN EN INFANTIL (AMPLITUD DE FRENTES).
  • EL DIAGNÓSTICO Y LA INTERVENCIÓN  EN ED. INFANTIL NO SIEMPRE ES RÁPIDO Y FÁCIL.
  • LA OBSERVACIÓN DIRECTA ES LA TÉCNICA PRINCIPAL Y  NO SOLO CON LOS NIÑOS DE NECESIDADES EDUCATIVAS.
  • LOS DIAGNÓSTICOS NO  SE CORRESPONDEN NETAMENTE CON UNA PATOLOGÍA.
  • QUE LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ES FUNDAMENTAL PARA AYUDARNOS EN EL DIAGNÓSTICO.
  • QUE LO IMPORTANTE ES QUE EL ALUMNO SE INTEGRE, SE ADAPTE E INTERACTÚE ANTES QUE EL AVANCE MERAMENTE CURRICULAR. 
Esta conferencia me ha parecido muy amena porque las profesionales han explicado cada uno de los pasos de un diagnóstico de manera clara y, además, el ejemplo del caso práctico real me ha ayudado a verlo todo más claro.

http://tvtest.um.es/video?id=24411&cod=a1b1c2d08&idioma=es

Apoyo y orientación en el aula de Educación Infantil. Estrategias y recursos para los maestros.

En esta conferencia se habla sobre los servicios de apoyo y orientación a los centros educativos.
Se comienza hablando de:
Agentes, canales, contenidos, resultados de la comunicación.

 El orientador vs maestro. El orientador es el que comunica información, es un observador externo, y debe ser complementario del maestro y colaborar con él, además de comunicarse  de forma continua.

He considerado importante el Decreto nº 359/2009, de 30 de octubre, que regula la respuesta educativa a la diversidad del alumnado en la comunidad autónoma de la Región de Murcia., ya que es el primero en nuestra comunidad.

Alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, pueden ser:
- Necesidades educativas especiales. Tiene que haber una dificultad de aprendizaje asociada a una discapacidad, TGD (trastorno generalizado del desarrollo) y trastorno grave de la personalidad y/o de la conducta.
- Dificultades específicas de aprendizaje. Dislexias, capacidad cognitiva limite, etc.
- Altas capacidades intelectuales.
- Integración tardía en el sistema educativo español.

El documento que elabora el centro escolar, es el P.A.D (Plan de atención a la diversidad), que está dentro de la P.G.A (programación general anual).

Medidas de apoyo ordinaria. Son estrategias organizativas y metodológicas.
-         Refuerzo o apoyo individual en grupos ordinarios.
-         Agrupamientos flexibles y desdoblamientos (refuerzo colectivo).
-         Optativas

Medidas específicas. Programas, organizativos y curriculares para los acneae que no hayan obtenido respuesta educativa a través de las ordinarias, para:
-         Alumnos de incorporación tardía: aprender español.
-         Alumnos de incorporación tardía: carencias del lenguaje y desfases significativos.
-         Desventaja asociada al entorno sociocultural deficitario.
-         Compensatoria/intercultural.
-         Alumnos hospitalizados o enfermedad a domicilio.

Organización y profesionales del equipo

Equipos de orientación educativa  psicopedagógica de sector y de atención temprana.
-         Orientador
-         Profesor técnico de servicios a la comunidad
-         Logopeda
-         Fisioterapeuta

Equipos específicos.
-         Auditivos
-         Visuales
-         Motóricos
-         Autismo y T.G.D
-         Convivencia escolar
-         Dificultades de aprendizaje

El objetivo más importante es que el niño/a se sienta bien y a gusto en el aula, no que hagan las cosas bien. Todo ello, se debería hacer a través del juego.


http://tvtest.um.es/video?id=23991&cod=a1

Entrevista a padres. Mª Ángeles Antelo

La entrevista se basaba principalmente en el sentimiento que tienen los padres al tener un niño con algún tipo de Necesidad Educativa. Al principio los padres no son conscientes de lo que le ocurre a sus hijos, pero, buscando ayuda con la tutora y profesionales son conscientes de los problemas que tiene su hijo/a.  
El video nos muestra que como futuras docentes, no estamos solas ante problemas individuales que puedas observar en el alumnado. Es decir, existen profesionales que se encuentran en el Centro Educativo y Asociaciones fuera del Ámbito Escolar. Además, no debemos dar falsas expectativas a los padres, sino que debemos escucharles con atención, puesto que son nuestra principal fuente de información.

http://tvtest.um.es/video?id=11521&cod=a1b1c2d08

No hay comentarios: